Partido Paz y Libertad

de Condado Fresno

"en unión con el movimiento mundial por justicia"

Declaración de Partido Paz y Libertad de Condado Fresno

En observación del Día Internacional del Migrante de la Organización de Naciones Unidas (ONU), juntos y de pie llamamos al gobierno de los Estados Unidos y a las Naciones Unidas mismas, a proteger los derechos humanos de los y las inmigrantes y refugiados. Expresamos nuestra preocupación sobre la situación en que viven cientos de miles de inmigrantes y refugiados que buscan “la seguridad humana” – la paz, la seguridad, el trabajo, el alojamiento, las libertades civiles, el acceso a la cultura, la educación y la salud, mientras están siendo criminalizados, discriminados y sometidos a nuevas formas de detenciones raciales, por creencias religiosas, por su origen nacional y étnia que son practicadas como parte cotidiana del control policíaco y los servicios migratorios.

El 18 de Diciembre celebra el día en 1990 cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y los Miembros de Sus Familias. Es el día cuando reconocemos la contribución enorme que los y las migrantes hacen a todos los países de nuestro mundo.

La migración continúa siendo un fenómeno creciente, global. Más de 185 millones de personas globalmente, o una de cada treinta y cinco personas, son migrantes – viviendo, trabajando, creando familias y construyendo comunidades en lugares afuera de sus países de origen. Sin embargo, las políticas y prácticas de migración muchas veces no protegen los derechos humanos de los y las migrantes y, en muchos casos, contribuyen a abusos mayores y sistemáticos.

Hacemos un llamado exigiendo una política migratoria nacional en los EEUU basada en los principios de la seguridad humana con dignidad, justicia e igualdad, y que protegen los derechos civiles y humaos de todos y todas, sin importar su raza, color, clase social, religión, etnia, origen nacional, género, orientación sexual, habilidad, condición migratoria o de ciudadanía.

Hacemos un llamado a todos los países y a los Estados Unidos, a ratificar la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y los Miembros de Sus Familias de la ONU, la cual establece un marco integral para proteger los derechos de los y las migrantes. Felicitamos a las 35 naciones que han ratificado a la Convención y les urgimos a que cumplan plenamente con las metas y los mandatos de este acuerdo importante.

Aplaudimos las movilizaciones sin precedentes de las comunidades inmigrantes alrededor de los EEUU de este año, las cuales llamaron por el reconocimiento de los derechos de los y las inmigrantes y el fin a los ataques contra comunidades inmigrantes. En denuncia firme del proyecto de ley Sensenbrenner, HR 4437, y otros proyectos de ley en el Congreso, millones de familias, trabajadores y comunidades inmigrantes y sus defensores tomaron las calles durante el año pasado desde Chicago a Houston, desde Los Ángeles a Boston, y de Seattle a Miami, manifestando una voluntad amplia llamando por una reforma migratoria integral y verdadera.

En los Estados Unidos, la región fronteriza entre EEUU y México particularmente, continúa sufriendo la intensificación de a militarización con impunidad y se ha convertido en una zona deconstitucionalizada donde las comunidades y los y las inmigrantes sufren detenciones raciales y sometidos a detenciones y deportaciones injustas. Condenamos a la Administración de Bush y al Congreso estadounidense por aprobar la construcción de unas adicionales 700 millas de muros, la vigilancia electrónica y el despliegue de 6,000 tropas de la Guardia Nacional a patrullar la frontera. Estas políticas e iniciativas de control fronterizo y policíaco migratorio, implementándose con impunidad, sólo han servido para forzar a los y las migrantes a cruzar por zonas fronterizas más remotas, desoladas y peligrosos, resultando en la muerte de centenares de migrantes cada año y un sin número de desaparecidos en el desierto, creando una pérdida dolorosa para sus familias y comunidades.

Rechazamos las propuestas restrictivas de inmigración en el Congreso que criminalizarían a los y las migrantes a través de control fronterizo intensificado y entienden estas estrategias inhumanas de control migratorio al interior. También rechazamos el “pacto” de propuestas actuales que contienen programas de trabajadores-huéspedes (braceros) los cuales expanden y mantienen a una capa de trabajadores migratorios en condiciones subhumanas, inevitablemente exponiendo a los trabajadores migratorios a los abusos de los empleadores. Además, denunciamos tales provisiones que aseguran a las corporaciones una fuente de trabajo barato, disponible para usar y disponer según sus demandas económicas.

Apoyamos la atención incrementada de las Naciones Unidas a la migración en ocasión de su Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración y el Desarrollo de este Septiembre pasado y felicitamos a los Estados Miembros y al Secretario General por reconocer la importancia de proteger los derechos de todos y todas migrantes. Sin embargo, deploramos la falta considerable de inclusión de la comunidad de migrantes en el diálogo mismo y continuamos expresando nuestra preocupación grave que la propuesta del Foro sobre Migración y Desarrollo sólo incluiría la participación de la sociedad civil cuando los Estados Miembros lo considera “deseable y apropiado.” Como las Naciones Unidas misma reconoce, políticas justas y efectivas sólo pueden ser logradas con la participación plena y democrática, que en torno a las políticas migratorias, tienen que incluir a las comunidades de migrantes.

Creemos que los EEUU tiene que cumplir su compromiso de proteger los derechos humanos de todos los miembros de nuestro país y del mundo. Como parte de la comunidad internacional de derechos humanos, denunciamos la muerte, el desplazamiento forzado y la creación de nuevas poblaciones de migrantes y refugiados como resultado de la política externa y la beligerancia militar de los EEUU en el Medio Oriente y en el resto del mundo.

En este Día Internacional del Migrante del 2006, y vislumbra el año nuevo, renovemos nuestro compromiso a lograr la seguridad humana para todos y todas – el compromiso de tener el derecho de vivir libres del temor, el racismo y la xenofobia, -- y el compromiso a la seguridad y defensa de los derechos humanos de todas las comunidades.

18-Diciembre-2006
Comité Central de Condado Fresno de Partido Paz y Libertad